✨ 35 años caminando juntas por la dignidad y la vida de las mujeres✨ Leer publicación en FB

comunicaciones@lasdignas.org.sv

+503 2529 5800

Información y prácticas sexuales:

Investigación con estudiantes de Bachillerato de San Salvador – 2002

PORTADA LIBRO INFORMACIÓN Y PRÁCTICAS SEXUALES - Investigación con estudiantes de bachillerato de San Salvador - Las Dignas 2002

Sobre el libro

Los hallazgos revelan que un porcentaje significativo de jóvenes ha tenido relaciones sexuales (57.8% hombres, 27.7% mujeres), con sentimientos de culpa, presión y frustración asociados, especialmente en mujeres. El uso de anticonceptivos es más bajo en la primera relación, aunque el condón es el método más utilizado. Persisten temores al embarazo y a las infecciones de transmisión sexual (ITS).

El libro “Información y Prácticas Sexuales: Investigación con Estudiantes de Bachillerato de San Salvador 2002”, elaborado por la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (LAS DIGNAS), fue publicado en 2002. Su objetivo principal es analizar la información que recibe el estudiantado de bachillerato de San Salvador sobre sexualidad y sus prácticas sexuales. El estudio subraya la preocupación nacional por el embarazo adolescente y las prácticas sexuales inseguras, señalando que El Salvador se encuentra entre los cinco primeros países de América Latina con mayor número de embarazos en adolescentes.

El conocimiento sobre anatomía sexual, ITS y anticonceptivos es limitado entre los estudiantes, y aún prevalecen mitos y prejuicios. Aunque la principal fuente de información es el centro educativo, la familia y la iglesia a menudo promueven la abstinencia. La mayoría tiene una opinión favorable sobre los derechos sexuales y reproductivos, pero su comprensión es a menudo limitada.

El estudio concluye la necesidad urgente de incorporar una educación sexual integral, libre de prejuicios y adaptada al desarrollo adolescente en el currículo educativo. Se recomienda capacitar a los docentes, desarrollar materiales adecuados y fomentar la corresponsabilidad en las decisiones de vida de los jóvenes.